PÚBLICO OBJETIVO

20 – 24 años

DURACIÓN

Hours

ASIGNATURAS INVOLUCRADAS

Educación para el desarrollo y cohesión social – asignatura optativa
Alumnado con diversidad funcional Asociación Fevida
Alumnado de 3 Curso Grado en Trabajo social

COMPETENCIAS CLAVE EUROPEAS

  • Comunicación en lengua materna
  • Aprender a aprender
  • Competencia Social y Cívica
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

OBJETIVOS

  • Sensibilizar el alumnado sobre los ODS y la Agenda 2030
  • Investigar para conocer el nivel de información sobre los ODS de los usuarios del campus universitario
  • Incluir los ODS en el Trabajo Social
  • Capacitar el alumnado en el diseño de una acción enfocada al logro de los ODS desde el título de Grado en Trabajo Social

METODOLOGÍAS

  • Aprender haciendo (Encuesta, diseño de proyecto)
  • Participativa
  • Diálogos y debates
  • Trabajos en grupo

ACTIVIDADES

Los ODS
Tiempo: 2 h

Se presentan los ODS al alumnado.

Se apoya la presentación con un video explicativo (en esta propuesta se ha elegido el video “Los ODS que són y como alcanzarlos” (Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g&t=4s )

Se facilita un dialogo con la clase en el que se vinculan los ODS en el contexto actual y en particular al perfil del futuro profesional del Trabajo social.

En la puesta en común se reflexiona sobre la falta de información sobre los ODS de la población en general.

Diseño de un cuestionario sobre los ODS para la comunidad educativa
Tiempo: 2 h

Revisión de los contenidos trabajados en la sesión precedente.

Trabajo en grupos: formulación de un cuestionario para averiguar lo conocimientos de la población
sobre los ODS – en nuestra nos hemos centrado en los y las usuarios/as del campus universitario.

Se redacta un guión de preguntas: algunas de carácter general y otras especificas de ODS concretos.

Entrevistas y puesta en común
Tiempo: 1 h

El alumnado dividido en grupo se dirige al campus para entrevistar diferentes representantes de su comunidad universitaria (docentes, estudiantes, personal de admnistración y servicio) para recopilar datos y enfoques.

Puesta en común de los resultados con toda la clase. Cada grupo expone sus resultados mientras que un/a estudiante actúa de secretario/a recopilando la información obtenida en un único documento.

SUGERENCIAS: La docente anima el alumnado a compartir perspectivas sobre los resultados obtenidos.

Actuemos – Diseño de una acción
Tiempo: 2 h

Dinámica rompe hielo La telepatía (disponible en Anexo 1)

Se informa al alumnado sobre el desarrollo de la sesión, se presenta el equipo de apoyo para el desarrollo de la sesión – en nuestro caso la ONG Madre Coraje y el proyecto Start The Change – apoyandose en la presentación power point (disponible en Anexo 2)

  • Actividad práctica RED-Hilo de lana (15 min.)
    Dinámica práctica,en circulo los participantes se van pasando un ovillo de lana. Cada persona que tiene el ovillo dice el nombre de una ONG, Institución, Asociación o Colectivo que esté implicado con y para el desarrollo sostenible. No se puede repetir nombre (para facilitar la participación se proyectan en la pantalla algunos nombres de asociaciones cercanas) . Cada participante sujeta el hilo al tiempo que lanza la madeja que tiene que pasar por todas las personas para configurar una red.
  • Puesta en común: (15 min.)
    Se comparten informaciones sobre las asociaciones nombradas y se recalca la importancia de crear una red y trabajar en grupo para el logro de los ODS
  • Relación con los ODS (15 min.)

Se reparten las cartulinas plastificadas de los ODS en el suelo (en nuestro caso hemos utilizado el material disponible en la actividad el Pulpo de los ODS)

Cada estudiante se pone alrededor del ODS que tenga que ver con la asociación que ha nombrado en la actividad anterior (o también según su interés particular)

  • Grupos de trabajo (30 min.)
    Los grupos de trabajo se establecen dividiendo la clase según el ODS elegido.

Cada grupo diseña una intervención/acción que se puede realizar.

Esta acción estará relacionada con el ODS (se reparten las metas de los ODS para facilitar el trabajo) y con las organizaciones que se han mencionado en la dinámica “RED” (o ONG, Colectivos,…) incluyendo objetivos, metodología, ámbito de trabajo y funciones del trabajador social.

Para facilitar la recopilación de la información se reparten algunas fichas (material disponible en el Anexo 3)

  • Presentación de la acción diseñada por cada grupo al resto de la clase a través un/una portavoz por cada grupo (15 min.)
  • Conclusión (10 min.) Se proponen a la clase algunos ejemplo de proyectos de jóvenes sobre ODS (Refugeless, Pulsera fueras) se reparten los carteles de los ODS y se agradece de la participación.

MATERIALES Y EQUIPOS

Ordenador, proyector, altavoces, conexión internet
Cartulinas ODS
Carteles ODS
Presentación Power point (Anexo 2)
Fichas (Anexo 3)

INFORMACIÓN PARA PROFUNDIZAR

Aquí algunos de los trabajos de los y las estudiantes

Los ods en el trabajo social
Los ods en el trabajo social
Los ods en el trabajo social
ÁRBOL DE PROBLEMAS E HISTORIAS DE MIGRACIÓN
DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD DE GÉNERO